
Este 2 de abril se cumplen 43 años de la guerra de Malvinas y como ocurre en cada aniversario aparecen historias y relatos de quienes sin proponérselo se transformaron en héroes de todos los argentinos.
Silvia Barrera es una de las 16 mujeres estuvieron en las islas durante el conflicto y hoy, como otros héroes, se ocupan de mantener latente con su relato una porción grande de la historia de nuestro país.
Barrera habló en el aire de FM Génesis y San Pedro Informa y contó varios de los momentos vividos durante la guerra en Malvinas.
"Para mí es un orgullo haber participado de la guerra de malvinas. Es un orgullo haber roto una barrera de género porque nosotros somos las pioneras dentro de las fuerzas en participar de una guerra", dijo.
"Fue la primera vez en la que las tres fuerzas armadas en conjunto despliegan la sanidad militar y eso es todo un hito", completó.
"Nuestras familias nunca supieron qué estábamos haciendo en Malvinas, sí sabían que habíamos ido a la guerra, pero hasta que no regresamos no les pudimos informar cuál fue nuestro verdadero rol allí".
"Éramos 16 mujeres que fuimos como voluntarias y terminamos cumpliendo un rol muy importante porque hacíamos de contención para los soldados que llegaban heridos, y aún hoy mantenemos contacto con muchos de ellos". "En mi caso siempre estuve arriba del buque, fueron 10 días intensos, de muchos combates y donde varias veces fuimos bombardeados", recordó.
“No teníamos preparación militar, éramos civiles. Fue desde viajar en Jeep o en helicóptero hasta navegar y vernos en el contexto de estar rodeados por buques de guerra ingleses".
Silvia Barrera nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, y a los 23 años se alistó como voluntaria del ARA «Almirante Irizar» cuando hacía su carrera en el hospital de Ramos Mejía.
Fue voluntaria junto a otras cinco instrumentistas quirúrgicas para prestar servicio sanitario durante la Guerra de Malvinas. A bordo del rompehielos «Irizar», participó en numerosas cirugías y curaciones.
Su historia es similar a la de tantas mujeres que tuvieron un rol protagónico al trabajar para salvar vidas en medio del conflicto bélico con Inglaterra.
Barrera vivió en el barco el primer bombardeo de los ingleses y atendió a los heridos en una rutina dolorosa que se extendió por diez días.
"Somos 16 y tuvimos siempre reconocimiento. No tenemos difusión, por eso agradezco a medios como ustedes que se ocupen de entrevistarnos y y permitirnos contar lo que realmente vivimos".