
Bahía Blanca, de a poco, se va recuperando, y la comunidad no deja de recibir ayuda. Desde distintos sectores continúan efectuando colectas y actividades benéficas para hacérselo llegar a quienes perdieron absolutamente todo como producto de un temporal que inundó en pocas horas a todo el partido, incluido General Cerri e Ingeniero White.
Desde hace varios días una delegación que llegó en representación de la Asociación del Fútbol Argentino y el CEAMSE, por medio del presidente "Chiqui" Tapia acompaña y colabora con maquinarias y distintas actividades que se realizan a diario en el lugar. Allí aparece la figura del sampedrino Enzo Ferrari, quien desde hace varios años se desempeña en el CEAMSE y actualmente también lo hace en el predio de Afa, y en esta oportunidad tiene a cargo la difícil misión de no solamente estar con los trabajadores sino también coordinando las acciones que se desarrollan en la zona afectada.
Enzo Ferrari, quien además de la actividad comercial también pasó en algún momento por el periodismo de nuestra ciudad, habló en el aire de FM Génesis y San Pedro Informa donde contó cuál es el trabajo que están haciendo y cómo está hoy el partido de Bahía Blanca.
"Estuvimos hasta hace unos días en Bahía Blanca trabajando en la zona más crítica, a tan solo dos cuadras del canal, y ahora nos vinimos para la localidad de Cerri donde la situación es peor todavía", aseguro Ferrari.
"Bajó un poco más el agua, el barro se fue, pero es una desolación total es un verdadero desastre".
"Lo importante es que la gente se va reponiendo. Hemos estado en muchos lugares donde sucedieron cosas parecidas a esta, estuvimos en La Plata, estuvimos en La Emilia, Pergamino, y siempre pasa lo mismo, después de unas semanas empieza a ver menos personas y la misma gente del lugar tiene que empezar a acomodarse como puede. Lamentablemente es normal que toda la ayuda y el acompañamiento se dé en la primera semana, los primeros 15 días, pero después eso no pasa", comentó.
"Lo que tiene Cerri a diferencia de Bahía Blanca es que solo quedaron las cuatro paredes de las casas, de adentro no quedó nada", remarcó el directivo sampedrino.
"Todo lo que había adentro ahora está afuera y eso es lo que nos llevamos nosotros, porque lo perdieron todo desde un ropero, la cama y hasta la heladera, y hay que sumar que adentro de cada casa hay entre 15 y 20 centímetros de barro".
"Ya en estos últimos dos días tuvimos que usar barbijo por el olor que hay, es lógico pero está pasando. Hay que tener en cuenta que el agua se llevó todo, calles, caños, explotó todo, y por eso tanto olor", relató.