En los últimos tiempos la inteligencia artificial se impone como una rama de la informática que desarrolla programas capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana y cada vez es más notorio y cotidiano.
Mauro Valenzuela es un sampedrino especialista en la aplicación de este tipo de sistemas y en una nota realizada en el aire de FM Génesis y San Pedro Informa explicó de qué se trata.
"Es algo de lo que vamos aprendiendo todos los días porque la inteligencia artificial es algo nuevo que no tiene dos años de antigüedad", comenzó contando Valenzuela.
"La inteligencia artificial es un campo de la informática que se encarga de crear sistemas. La estamos empezando a utilizar para hacer tareas cotidianas en lo que sería redes sociales, creaciones de contenidos y demás, nos ayuda día a día como una herramienta muy importante", remarcó.
"Hoy la inteligencia artificial está en todos lados, por ejemplo, cuando se hace un reclamo y te responden con una conversación de WhatsApp eso es un chatbot, es decir inteligencia artificial".
"Es muy amplio el espectro y la herramienta es un sinfín de oportunidades".
"Hoy se ha hecho muy común el algoritmo, al que nosotros llamamos como que el teléfono nos está escuchando, porque cuando buscas algo en un buscador te aparecen miles de opciones y eso es gracias a la inteligencia artificial", explicó.
"El dispositivo Android, cuando se configura un teléfono, hay un paso que te pide aceptar las bases y condiciones, ahí tenés unas 200 páginas que uno nunca lee pero en esos lugares te pide si uno le da el permitido para escuchar esos micrófonos, digamos que es una trampita que el consumidor nunca tiene en cuenta y con el afán de activar un teléfono acepta todo". "Más que nada es estudiar el mercado adonde se dirige la gente".
"Hay mucha información que se recauda de cuando uno activa su teléfono, cuenta de Gmail y redes sociales como Facebook, Instagram y tik Tok".
"Los resultados de esta herramienta son óptimos porque no hay secretos y es todo muy ágil, muy rápido. Esto es algo nuevo que empieza ahora y que va a desarrollarse como ingeniero, son carreras a futuro que nadie tiene en cuenta pero de acá a 5 años van a ser una de las carreras más demandadas, la inteligencia artificial y robótica", destacó Valenzuela.