Finalmente y luego de analizar las propuestas que el municipio había expuesto dos de los tres gremios, es decir UPCN y el Sindicato de Trabajadores Municipales hicieron lugar a lo presentado por el ejecutivo mientras que ATE no estuvo de acuerdo.
"Desde el día viernes que veníamos reuniéndonos y manejando distintas alternativas hasta que llegamos a presentarles distintas propuestas y dos de los gremios la aceptaron mientras que el restante consideró que no era lógica", comentó Borgo en el aire de FM Génesis y San Pedro Informa.
"La propuesta tiene que ver con un 20% de aumento para el mes de abril que se van a cobrar los primeros días de mayo, más dos etapas, una se va a agregar un 15% correspondiente a mayo no remunerativo, en junio otro aumento de un 15% no remunerativo, es decir que este último 30% será remunerativo a partir del mes de julio", explicó.
"Para ser más claro tenemos un 50% lineal y %58,7 acumulativo pero que impacta en los salarios del mes de julio y agosto".
"Queremos dejar en claro que no existe de parte del municipio y menos del intendente no reconocer de que la inflación ha impactado en el salario de los trabajadores". "Intentamos que el incremento fuera al bolsillo".
"El municipio necesitaba que no impactara en el aguinaldo porque si no iba a ser complicado cumplir en tiempo y forma por eso hay un 20% que se contempla dentro del aguinaldo y un 30% que no va a estar dentro del aguinaldo si viene municipio reconoce el adelanto de esta suma como no remunerativas".
"Buscamos que el esfuerzo del municipio llegue directamente a la mano del trabajador, por más que entendemos la posición de los gremios de que se tenga que incorporar todo", aseguró el Secretario de Hacienda.
"Lo que sí existe es una preocupación para seguir cumpliendo en tiempo y forma, y sobre todas las cosas que el municipio el 30 de junio puede estar abonando los aguinaldos a la totalidad de la planta".