El reconocimiento que en octubre del año pasado el municipio les hizo a los Veteranos del Continente provocó la reacción de los Veteranos de Guerra sampedrinos quienes cuestionaron la posición del gobierno local y lo remarcaron el pasado martes cuando en el acto oficial por los 42 años de la guerra de Malvinas no asistieron.
Los integrantes de la agrupación Veteranos Continentales de San Pedro participaron de la ceremonia pero también remarcaron el respeto y reconocimiento que tienen con quienes estuvieron en Malvinas.
El profesor Guillermo Velázquez, integra la agrupación, pero también fue reconocido y destacado por los Veteranos de Guerra, habló en el aire de FM Génesis y San Pedro Informa para remarcar algunos aspectos que refuerzan su posición con respecto a la hermandad que ellos tienen con los héroes sampedrinos.
"Los veteranos continentales tenemos un respeto que no va a cambiar en absoluto y va a seguir siendo así como fue siempre", remarcó Velázquez.
"Lo único que se logró acá en octubre del año pasado fue blanquear una situación que era de facto, que hubo soldados que estuvimos en el continente en apoyo táctico y logístico de lo que estuvieron en las Islas, los que estaban navegando o los que estaban volando, y para mí ellos estuvieron presentes aunque no lo hicieron en forma física". "Esa es mi postura y se lo hice saber con quién yo estuve antes de que partiera a Malvinas quien fue Domingo "Mingo" Novaro y a través de él a todos los compañeros combatientes de Malvinas".
"Nunca desde la agrupación hubo intención de usurpar títulos y honores que los tienen muy bien ganados, y eso tiene que quedar muy claro".
"De parte nuestra es así y destaco que no hay grieta, y lo único que cambió fue un reconocimiento a nivel municipal".
"Nada empaña lo que hicieron estos muchachos, los que cayeron y los que sobrevivieron, y que tenemos en San Pedro el orgullo de tener a muchos de ellos", manifestó Velázquez.
"Le agradezco a Javier Saucedo porque lo estimo, es un héroe con todas las letras". "Tanto mis compañeros como yo en aquellos tiempos nos tocaron vivir distintas circunstancias porque todo el país estaba en riesgo, no nos olvidemos que Chile estaba aliado a Inglaterra y era un enemigo latente que de hecho colaboró muchísimo".
"Hubo que custodiar todo eso y no nos olvidemos que hubo incursiones inglesas en el continente, por ejemplo nosotros en Puerto San Julián tuvimos combate, hubo soldados fallecidos de uno y otro lado. En la base aeronaval donde yo estaba hubo una incursión de comandos ingleses por Punta Arena para sabotear los aviones super estándar que tiraba los misiles Exocet los cuales me tocaba cargarlos en los aviones", recordó.
"Todo el país estuvo en vilo de ser atacado por los ingleses y por lo tanto todos los que estábamos en el continente vivíamos una situación de guerra".
"Quiero que quede en claro que no hay más voces, la voz es la de Malvinas y que de todo el rompecabezas va a tener que sacar una sola voz". "Nadie le quita que por estar en una trinchera, con frío con hambre y a oscuras atacándote uno de los ejércitos más preparados del mundo y el otro ser un conscripto con apenas una formación, ha sido una cosa que con palabras no se puede mensurar y esa dimensión no la tuvimos los que estuvimos en el continente, y está clarísimo, pero en una guerra hay distintos roles que deben ser cumplimentadas y por ejemplo donde yo estaba alcanzábamos los proyectiles, la comida, recibíamos a compañeros heridos como todo apoyo táctico y logístico que debe existir en cualquier guerra".
"Yo sí sé que no soy un héroe pero sí que me tocó una circunstancia de guerra como soldado".
"Mingo Novaro, Javier Saucedo, Ramírez, Ancharek, Ríos y todos los muchachos, van a seguir siendo nuestros héroes, nuestros combatientes de Malvinas y eso no va a cambiar, venir a un acto o no venir a un acto es una decisión individual o grupal que se respeta pero eso es intrascendente a la trascendencia de todo lo que pasó en aquel momento".