Con el respaldado y aporte técnico del INTA San Pedro se creó BioTango, la startup pionera en aplicar inteligencia artificial en la fruticultura.
Se trata de una de las nuevas herramientas digitales, que proporcionan información precisa y confiable sobre cada paso de la cadena productiva.
El Ingeniero sampedrino Gerardo Sánchez, biotecnólogo de INTA San Pedro, contó en el aire de FM Génesis y San Pedro Informa cómo se desarrolló el proyecto y su finalidad.
"Esto se dio a raíz de un concurso que ganamos con BioTango generado por una universidad europea que realiza este tipo de concurso en distintas ciudades del mundo y en la edición de Buenos Aires nos tocó ganar y a partir de ahí vino toda esta repercusión".
"Todo esto nos pone muy contentos porque ubica a San Pedro en el mapa de la innovación", destacó.
"El BioTango tiene que ver con los frutales y el clima donde los productores tienen que tomar decisiones todos los años y no cuentan con esa herramienta precisa que les permita hacer el relevo".
"Nosotros lo que estamos haciendo es una herramienta que permita entender cómo la genética de las variedades están interaccionando con el clima para aportarle a los productores las mejores decisiones en distintas etapas del cultivo", explicó.
"Funciona básicamente con una inteligencia artificial interpretando una gran cantidad de datos climáticos y genéticos, y a partir de allí se llega a una recomendación".
"Esto lo que permite es predecir el tamaño final de la producción tres meses después de que se hace el releo a partir de la información climática y genética".
“El sistema está en desarrollo, estamos avanzando para lograr la aplicación web y la app, y así pueda ser utilizada por los productores”, detalló.