Sáb 01 de Febrero 2025 San Pedro, Buenos Aires
26°C
Súmate a
nuestras redes
Sociedad
FM Génesis y San Pedro Informa en Rosario
Cómo transitan estos dias los sampedrinos que viven en Rosario
Los asesinatos y la lucha contra el narcotráfico trazada en la ciudad santafesina encendieron las alarmas. Allí viven muchos sampedrinos que estudian o trabajan, y atraviesan estas horas con preocupación.
Fecha de publicación: 12/03/2024 07:56 Hs.
Compartí esta nota
Cómo transitan estos dias los sampedrinos que viven en Rosario

Rosario vuelve a ser noticia por los crímenes, el avance de los carteles narcos y la lucha que el gobierno nacional y provincial dicen haber trazado.

La situación actual no dista mucho de lo que ya se venía viviendo y hasta hay quienes aseguran que no es muy distinto a lo que sucede a diario en el Conurbano Bonaerense. De todos modos en esta oportunidad se cruzaron todos los límites y comenzaron a morir inocentes, trabajadores que fueron acribillados sin motivo alguno. Dos taxistas, un colectivero y un playero de estación de servicio fueron las víctimas de las mafias que dominan la ciudad.

Rosario es una ciudad que está a tan solo 140 kilómetros de San Pedro y que hay varios motivos que las unen. Se estima que actualmente hay unos 500 jóvenes sampedrinos que se encuentran cursando carreras universitarias y terciarias, más los que trabajan, viajan a diario y familias enteras que por cuestiones del destino programaron su vida en esa localidad.

FM Génesis y San Pedro Informa estuvieron en Rosario y pudieron compartir los testimonios y opiniones de quienes transitan estás horas con mucha precaución.

Al revés de lo que puedan contar los principales medios del país que llegaron a la ciudad, el movimiento sigue siendo el habitual aunque el paro de taxis y colectivos cambiaron la normalidad a la que estaban acostumbrados, al menos hasta este martes en que los servicios se reanudarán.

Consultados los sampedrinos coinciden en que todo viene aconteciendo en las perisferias de Rosario y que muy poco los ha afectado aunque lo sucedido en esta última semana sí los puso en alerta.

"La calle algo cambio, hoy salimos y lo hacemos con cautela por esto que pasó", dijo Natalia, una sampedrina que junto a su esposo e hijo viven en Rosario desde hace unos 20 años.

"Estamos conectados con amigos y compañeros de trabajo, y nos vamos comentando cosas".

"Todos coincidimos que ahora, con la trascendencia que tuvo todo esto, al menos por un tiempo, va a parar", sostuvo.

Por su parte, Daniela, una joven estudiante universitaria contó que mucho más de lo que dicen los medios no se sabe. "Vamos a ver qué pasa con los colectivos porque hay versiones que circularán hasta el atardecer y a quienes cursamos de noche se nos va a complicar".

"Sabemos que todo lo que está pasando es en una zona muy alejada del centro, pero igual nos tenemos que cuidar", destacó.

Tras la consulta a los sampedrinos también coincidieron que al menos en la zona del centro y microcentro no se ven tantos controles como trascendió pero es una incógnita saber que medidas se podrían llegar a tomar en las próximas horas.

Por lo que está sucediendo en Rosario el gobierno nacional habló de "lucha" y que enviará distintas fuerzas para hacerle frente al narcotráfico.

De todos modos y más allá de lo que se dice la comunidad Rosarina espera que se pueda controlar y que el movimiento de la ciudad sea el habitual.

Cargando nota...

Llegaste al final...

Error

Registro DNDA RL-2023-97345860-APN-DNDA#MJ
Propietario y Director: Roberto Eduardo Dlapa
Facundo Quiroga 80, San Pedro (2930), Buenos Aires ([email protected])
01/02/2025 / N° de Edición:170138495
Copyright (c) 2025 San Pedro Informa. Todos los derechos reservados.