
Como en cada cierre de año el Intendente Municipal hace una evaluación de todo lo acontecido.
En este caso Ramón Salazar visitó FM Génesis en donde hizo un repaso a la gestión, las tares realizadas, y todo lo que queda por concretar a lo largo del 2023.
“Estamos cerrando el año con algo muy significativo y qué es la entrega de viviendas y todo lo que eso significa para el vecino. Hemos comenzado con la entrega y así seguirá sucesivamente hasta completar las 89 viviendas que es el proyecto original en el cual la familia ya tenía sus terrenos y el estado nacional lo que está haciendo es financiar la construcción”. “Y lo mismo hicimos en Santa Lucía pero la entrega fue para personas con movilidad reducida”, destacó el Intendente.
En cuanto a salud Salazar remarcó que "Es una lástima que las instituciones privadas no estén funcionando como todos quisiéramos, principalmente la clínica San Pedro, que sigue sin trabajar y terminó complicando mucho al hospital porque a los pacientes no les quedó otra alternativa que ir ahí y nosotros como municipio tuvimos que realizar inversiones y prestar el mejor servicio posible, y nada es fácil porque la demanda que tenemos hoy es muchísima, lo mismo que los centros de salud y hospitales de las localidades”. “Con respecto al covid es bueno remarcarle a la gente que estamos ante un nuevo rebrote y es muy importante que todos estén vacunados”.
Salazar señaló que una de sus preocupaciones son el estado de las rutas y accesos, manifestando que la “Ruta 1001, está muy mala y esperemos que se haga pronto la licitación para poder repararla. Mi papá, (Cecilio Salazar) y yo, ya hicimos todos los trámites necesarios para que salga rápido la licitación. Queremos una obra de la calidad que todos nos merecemos”.
“Estamos ansiosos por la obra de la Ruta 1001 y más aún cuando el gobernador ya dio la orden, es más… hasta nos estamos enojando un poquito”, reconoció.
“En lo económico cerramos el año con lo justo, estamos bien, estamos ordenados, pero no nos sobra nada. La otra vez en Santa Lucía un vecino se me acerca y me pregunta cómo íbamos a hacer para sostener la economía cuando la inflación iba a ser mayor a lo aprobado a principio de este año con respecto al aumento de tasas, obviamente que vamos a tener que reducir los gastos en el municipio pero también es cierto que no quería cargarle en las tasas el aumento al ciudadano común porque sé que se viene pasando por momentos complicados, no queríamos aumentar al sampedrino un nivel de tasas muy alto, para que lo puedan pagar además, pero de algún manera nos vamos a acomodar, tenemos que ser muy cautos con los gastos”. “Mi voluntad no fue la de aumentar las tasas más que eso.
“Lo bueno es que sabemos que contamos con el apoyo del gobierno provincial y nacional para poder hacer obras sino no podríamos concretarlo”.
“Estoy muy ilusionado con todo lo que podemos hacer en el 2023. Me ilusionan las obras que ya tenemos proyectadas, me ilusiona saber que pronto saldrá la licitación para la construcción de otro jardín y también que el próximo 27 sale la licitación la nueva escuela técnica. Tenemos planificadas más pavimentación de calles porque si bien ya hemos hecho más de 1000 cuadras es cierto que falta mucho”, remarcó.
“Vamos a tener un proyecto de 210 viviendas en Boulevard Moreno al fondo que ya está definido con el gobierno provincial”, anunció.
“Mi última reflexión es que aprendamos de lo que hizo la selección Argentina, juguemos nuestro partido, tenemos que estar unidos, que no importe que uno sea en un partido y del otro, tenemos que salir todos adelante, queremos que todos los sampedrinos estén bien”.