
Mucho tiempo antes de que el empresario Andrés Blaquier fuera asesinado en la panamericana los motociclistas propietarios de rodados de alta gama habían expuesto su preocupación por los constantes hechos de robos que sufren en distintas rutas del país.
La semana pasada un grupo de motociclistas se reunieron en la localidad de Ingeniero Maschwitz para debatir sobre el tema y analizar los pasos a seguir.
Entre los presentes hubo algunos vecinos sampedrinos que como todos observan con preocupación lo que está sucediendo.
Uno de ellos es el empresario Alejandro Monjo, quien habló y dio su punto de vista sobre lo que está sucediendo. “Somos un grupo de motociclistas de zona norte y oeste, unas 80 personas que tenemos todas motos de alta cilindrada, que nos convocamos y salimos a distintos lugares”, contó Monjo en el aire de FM Génesis.
“Pero la realidad es que se puso muy difícil hoy andar en moto porque salir en grupo, salimos, pero después cada uno se desvía y queda solo”, señaló.
“Sobre esta problemática ya lo veníamos hablando, incluso con otros grupos. Y la realidad es que vemos que no hay prevención porque prevención no es poner un patrullero en un peaje, prevención es hacer cumplir las leyes por ejemplo, porque en la provincia de Buenos Aires hay una ley que indica que el acompañante debe llevar un chaleco refractario con el número de patente pero nadie lo hace cumplir en ningún lado”.
“Es más, dos personas en una moto de este tipo es poco usual, habitualmente se anda de a uno. Salen de esa manera, en grupos de a dos o tres y no solo se conforman con robar sino también salen a tirar”, aseguró Alejandro Monjo.
“Hemos tenidos a integrantes del grupo que han vivido situaciones muy riesgosas como una por ejemplo que sucedió a metros del peaje en la Ruta 8, donde aparentemente fue la misma chica que está detenida por el asesinato de Blaquier el fin de semana donde le quiso sacar el casco a tirones y como estaba atado no pudo, entonces agarró y le efectuó dos tiros que de milagro no le pegaron”.
-Los motociclistas se reunieron para analizar la situación que se agrava con el paso de los días.
“La realidad es que uno llega una edad donde solamente quiere salir a pasear en moto, disfrutar, pero no puede porque no se puede hacer en ninguna ruta Argentina”, afirmó.
“Por esta problemática la gente está asustada y no puede salir, hay gente que viene en la moto y anda armada, y si tenemos que estar así va a ser una selva esto, donde a uno le van a decir buen día y le van a pegar un tiro”.
Sobre lo sucedido en nuestra ciudad y el robo de una moto de alta gama que luego apareció en Baradero y uno de los autores fue detenido en Campana, Monjo opinó: “La realidad indica que lo acontecido en San Pedro hace pocas semanas tiene que ver con este tipo de robos”. “Yo a esto ya lo he hablado con las autoridades y si se hiciera la prevención como corresponde, identificando y chequeando a la gente que entra a la ciudad este tipo de robos bajarían un 50%, porque en realidad San Pedro todavía a diferencia de Capital Federal y Gran Buenos Aires podemos decir que es Disney”, aseguró el empresario.
“La primera herramienta a utilizar para evitar que esto siga sucediendo es cambiar el código penal, porque la gente le echa la culpa a los jueces y a los fiscales pero no es así, acá si no es un robo calificado enseguida recuperan la libertad”.
“Las personas que salen a robar no tienen nada para perder y matar a una persona, en su jerga es un triunfo, es un cartel de vivo o de guapo”.
“La realidad es que estamos viviendo una situación muy preocupante. Existen muchas hipótesis sobre para qué roban este tipo de motos, son varias, una de ellas por ejemplo es que lo hacen para poder vender droga, otra es que venden los repuestos y otra es que solamente lo hacen para tenerla, para sacarse fotos y correr picadas en la avenida Gaona”, aseguró Alejandro Monjo.