Lun 28 de Abril 2025 San Pedro, Buenos Aires
9°C
Súmate a
nuestras redes
Sociedad
Nota del diario Clarín
Ensaimada: el origen y la receta del manjar español que es un emblema de San Pedro
Gracias a los inmigrantes mallorquíes viajó de las Islas Baleares a la ciudad bonaerense donde se convirtió en un ícono.
Fecha de publicación: 10/07/2022 08:04 Hs.
Compartí esta nota
Ensaimada: el origen y la receta del manjar español que es un emblema de San Pedro

Como los 

churros y las rosquillas, la ensaimada es un producto de bollería típicamente español esponjoso, con forma de espiral y relleno con diversas cremas que tiene su origen en la repostería balear, por lo que la también se la conoce como ensaimada de Mallorca o ensaimada mallorquina. El dato curioso es que de este lado del Atlántico, hay otro lugar asociado a su nombre, la ciudad de San Pedro.

Es que los cruces culturales están en la esencia de la ensaimada. Los casi ocho siglos de dominación árabe en el sur de España tienen mucho que ver con su historia. Etimológicamente, la palabra ensaimada viene del vocablo árabe saim, que más tarde fue incorporado a la lengua catalana como Saïm que significa manteca de cerdo. La ensaimada, entonces, es una torta con "saïm", es decir, una torta "ensaïmada".

Se cree que este producto es el desprendimiento de bulema, un dulce con forma de caracol que preparaban los árabes en Mallorca. La diferencia más importante es que la ensaimada se realiza con manteca de cerdo y los bulema, no. Este es uno de los atractivos de este delicioso bollo.


La ensaimada de San Pedro


La ensaimada viajó en los recetarios de los inmigrantes, desde las islas Baleares de España hasta San Pedro, en la década del 50. En esa ciudad bonaerense, hoy se encuentra la mayor comunidad mallorquina de Argentina y de Latinoamérica. Así, la fórmula fue pasando de generación en generación y fue tomando popularidad hasta volverse un ícono.

La ciudad es considerada como la Capital Nacional de la Ensaimada y cada año realiza una fiesta en honor al plato, esta vez se celebrará del 13 al 15 de agosto. Tan fuerte es la identificación de la ciudad de San Pedro con este producto de bollería que este año forma parte de la agenda de la 16 edición de la feria Caminos y Sabores.

Sergio Ríos Aguilar y Ceferino Gonzalez, dos especialistas que este viernes 8 de julio brindarán una clase especial sobre el tema, cuentan que la base de la ensaimada de Mallorca es la misma que la de San Pedro, pero el relleno es diferente. 

“La europea es con “cabellos de ángel”, unos hilos de dulce de zapallo similar al cayote o con sobresada (embutido con pimentón, típico de España), y la nuestra se rellena con crema pastelera 

“Para la Fiesta de la Naranja se hacen versiones con dulce de naranja y para fechas especiales, se preparan rellenos más novedosos, por ejemplo con crema y arándanos”, aporta Ríos Aguilar.

En San Pedro, se consiguen en tres tamaños: individuales, chicas o grandes. La clásica es la grande, que mide unos 40 centímetros de diámetro y se presenta en una caja. Si el relleno es de crema pastelera, debería conservarse en la heladera mientras que la versión de dulce de leche permite dejarla sin refrigeración.

Eso sí, la suavidad y esponjosidad de la masa está garantizada por 24, máximo 48 horas. Pasado este tiempo, se puede consumir, pero ya no será lo mismo. También existe la posibilidad de freezarla, para seguir disfrutándola en otro momento.


La ruta de la ensaimada en San Pedro

La visita a San Pedro no está completa si no se prueba esta rosca y se lleva algunos ejemplares de souvenir. Por eso, los turistas siempre se acercan a la oficina de turismo donde les indican las direcciones de los 10 comercios que venden el dulce emblema.

La parada obligada es en La Perla (Mitre 945) , local distinguido con un placa por ser el primero en realizar a la ensaimada con la receta original. También, Nuevo horizonte (Riobamba 630) y La Buena Moza (Pellegrini 1900) donde utilizan horno a leña que le suma un distintivo al producto.


Clarín

Cargando nota...

Llegaste al final...

Error

Registro DNDA RL-2023-97345860-APN-DNDA#MJ
Propietario y Director: Roberto Eduardo Dlapa
Facundo Quiroga 80, San Pedro (2930), Buenos Aires ([email protected])
28/04/2025 / N° de Edición:170138722
Copyright (c) 2025 San Pedro Informa. Todos los derechos reservados.