
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple es una fecha para celebrar la solidaridad mundial y la esperanza para el futuro. Está marcado oficialmente el 30 de mayo de cada año, aunque los eventos y campañas se celebran durante todo el mes de mayo.
La iniciativa ha sido impulsada por EMA la ONG que lleva adelante múltiples acciones de acompañamiento a enfermos y sus familias y este año han invitado a los sampedrinos a participar.
EMA (Esclerosis Múltiple Argentina) es una asociación civil sin fines de lucro, creada en diciembre de 1986. En los inicios de la asociación, el objetivo principal estaba centrado en la divulgación de la enfermedad (prácticamente desconocida en la Argentina) a la vez que comenzaban a organizarse los primeros grupos de apoyo para las personas con EM.
Origen del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple
En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.
Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Se producen los siguientes síntomas:
- Debilidad muscular.
- Alteraciones de la vista.
- Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento.
- Problemas de memoria y pensamiento.
- Problemas de coordinación y equilibrio.
- Fatiga.
No se conocen las causas de esta enfermedad que tiene una mayor prevalencia entre las mujeres, incidiendo la latitud geográfica donde habiten las personas.
En este sentido, las áreas tropicales y cercadas al ecuador tienen una baja incidencia de la enfermedad. Uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad radica en el consumo de cigarrillos, ya que las personas fumadoras tienen un peor pronóstico de evolución de la patología.
Aunque no tiene cura, no es hereditaria ni es mortal, los síntomas de la esclerosis múltiple se pueden controlar o hacer que el proceso sea más lento.
El diagnóstico de la esclerosis múltiple es determinado por una evaluación clínica al paciente, efectuada por un médico neurólogo. Se requieren estudios de resonancia magnética, así como analizar el líquido céfalo raquídeo, extraído mediante una punción lumbar.