Deportes
Profundo pesar
Adiós a un apasionado del fútbol: falleció Héctor «Loco» Bertolini
El ex jugador y director técnico falleció el lunes. Deja un sello imborrable en el fútbol sampedrino donde brillo en distintos equipos y la selección.
Fecha de publicación: 06/04/2022 09:24 Hs.
Compartí esta nota

Otro duro golpe para la gente del fútbol que vivió una época de extraordinarios jugadores en nuestro medio. En los últimos dos años hubo perdidas irreparables de exjugadores y allegados, pero sobre todo de gente muy querida. Recientemente fue Rubén Archero, ex de Santa Lucía y campeón con el combinado local, ahora es el fallecimiento del «Loco»….Repasamos su carrera recordando una nota de nuestra pagina.
A Bertolini lo vamos a recordar con una nota que le hicimos en El Clásico Deportes hace algunos años, y donde en primera persona relata su dilatada trayectoria en el fútbol. Siempre se lo recordara por los goles de «chilena», una exquisitez que solo el podía hacer..
Independencia FC viene de sufrir la perdida de mucha gente querida en los últimos dos años, entre otros las de Corbalán, Celié, Trotta y Gómez, ex jugadores, técnicos y dirigentes que también son muy recordados por sus extensas trayectorias en el Club.
Una historia como la de muchos en el fútbol, pero nacía un exquisito jugador, que por sus ocurrencias con la pelota lo comenzaban a apodar “el loco”.
En una de las tantas notas con El Clásico Deportes, Bertolini repasa sus inicios: “Comencé a los 6 años en Flecha, unos de los clubes de fútbol infantil que en ese momento era el mas importante, no se jugaba por categoría, si tenias 6 años podías jugar hasta en primera y tuve la suerte de tener 7 u 8 años y jugar en primera, tengo una historia muy larga de ese día, me fugué de mi casa como todo chico y cuando estaba jugando apareció mi vieja a buscarme, me sacaron raspando de la cancha y era mi primera inclusión del «baby», eran otras épocas, nosotros para ir a jugar teníamos que pedir permiso, ahora los chicos van solos, otra época pero linda”.
Recuerda a sus hacedores deportivos: “Me acuerdo de Ángel Cortes, uno de los que estaban con Flecha, Jorge Zamora y de ellos te queda el recuerdo de que te instruyeron, te dieron el primer mensaje de lo que es fútbol, termine siendo arquero porque jugaba en primera en Independencia FC, entonces podía atajar, no me dejaban jugar los de “encia”, era hasta los 13 años y yo cumplía 14, siempre jugué en Flecha. Allí jugamos muchos que luego fueron excelentes jugadores y técnicos”.
“En las inferiores pase por independencia, hice la cuarta, el técnico era don Peralta, en ese momento jugué poco porque ya a los 14 años jugué en primera y en primera debute en el año ´65 contra Banfield, atajaba <<Tito>> Tettamanti, jugaban el <<tordito>> Corvalán, el <<tero>> Mora, Luis Larrigau, Juan Costa, Juan Díaz, el <<cordero>> Secchi, yo y <<tato>> López; con 20 años de diferencia conmigo, jugaba en la cancha de Independencia vieja, creo que ese año salimos campeón y después al año próximo fue la revolución que hubo en Independencia, por que íbamos como 8 puntos atrás de Mitre y en el año ´66 salimos campeones y le sacamos 5 puntos, cuando Paraná y Mitre traía toda gente de afuera jugaba <<Pacho>> Ternovic , «yo», Cnokaert, <<Rulito>>, el»cordero» Secchi uno de los mejores que hubo en San Pedro, sin dudas, <<Rubito>> López y con ese equipo salimos campeón”. Cansado de tantas vueltas Olímpicas: “Con Independencia muchos campeonatos y equipos de la liga, la selección, total 21 campeonatos, así que tengo unos cuantos en el lomo”.
La naturaleza le dio un don para jugar al fútbol, pero también hubo gente que lo perfeccionó. Bertolini lo narra…
“Yo tuve entrenadores que me marcaron algo, tuve una marca muy grande de Osvaldo Diez, quien cuando estuve en River Plate un año y me quedo como un ejemplo de vida, el siempre me decía; mira Bertolini, vos nunca te montes a un caballo perdedor, agarrate de un ganador, aunque sea de las «clinas», vos tenés condiciones, pero no vayas a un lugar donde veas que vas a salir segundo a tercero”.
“Fue en el año 65, tenia 15 años, estuve todo el año, todo el día jugando y la última prueba a River iban 400 chicos por día, cuando yo fui, ya que me llevaron por una recomendación de Antonio Vespucio Aliberti, que era el presidente en ese momento (NdlR: hoy el estadio Monumental lleva su nombre) y por Oscar Quintans, me acompaño Carlitos Torres y es el un amigo y con el fuimos a River y ese día éramos 400, de los 400 quedamos dos, llovía, yo jugué 10 minutos, hice dos goles y Osvaldo Diez me saco, hicimos la preparación física en la cancha de básquet Jorge Sosemon, el preparador físico y me hacia subir las tribunitas esas de básquet y fue una buena experiencia y estuve casi 9 meses, no quede, primero y principal la ultima prueba sabia yo que no había estado bien y al haber tanta demanda afuera para poder entrar y evaluaban siempre si había alguno afuera que fuera mejor, me decían que si iba con el pase gratis quedaba, pero bueno, como había un acuerdo de que Independencia iba a pedir algo, llegamos a no querer ningún acuerdo un poco fue por que yo también falle y después en esa época ya a esa edad laborábamos para los viejos nuestros, eso es real, después me fui con Osvaldo Diez a Atlanta”.
Así lo describe Bertolini la vuelta a San Pedro;
“Para el año ´67 salio campeón Las Palmeras, cortó la racha porque salían los de acá, a fines del ´68 jugamos en la cancha de 12 de Octubre y Jorge Suárez me fue a ver jugar con Independencia, ese día con don Valentín Suárez (NdlR: el Estadio del Club Banfield lleva su nombre) a ver como jugaba Estevanéz, Rubén y yo, nos vio el tipo y fuimos a Banfield y quedamos, fuimos con un contrato por un año por que habíamos llegado a un acuerdo, ahí jugué diez minutos, quince, en primera después me vine a San Pedro. Me vinieron a buscar por que había un partido en el estadio y jugaba Paraná, yo ya estaba trabajando ayudando a mi viejo y bueno ya está, en el ´70 me toco el servicio militar en Junín de Los Andes, solo fui para allá, porque no se si había alguien de San Pedro, fui como castigado y estaba jugando en Paraná de San Nicolás y tuve una discusión con el técnico (NdlR: Paraná de San Nicolás se nutria de chicos que hacían el servicio militar allí, la cancha estaba en el cuartel, mismo lugar en que se encuentra ah ora en calle Rivadavia), yo me acuerdo de todos, atajaba el <<mono>> Córdoba, Ternovic, un amigo de Córdoba que jugaba en Boca, otro de Racing, salimos campeones, después cuando fuimos a jugar con Arsenal y me mandaron al sur confinado, llegamos allá y hubo un campeonato interno a los siete días y me dicen; usted va a jugar al fútbol, no yo no, le conteste y me habían dicho o jugas o vas preso, tome una decisión y dije juego, no lo pensé mucho, yo ya tenia 20 años y me habrá visto condiciones o algo que al otro día ya estaba acomodado en una maquina de escribir, jugué y me preguntó si yo quería me quería ir a jugar a La Rioja, le dije que si, quería ir pero con una vida de civil, no una vida militar, que me consiguieran una pensión y así fue, en junio de San Pedro a La Rioja, estuve dos años, en casa tengo recortes de diarios. Volví a mi casa y me volvieron a llamar del servicio militar para entregarme la libreta, cuando llego me encuentro que tenia que ir otros meses más y me fui a jugar a Rivadavia de Chile, estuve 6 meses me acomode para estar en una pensión. Después seguí para este lado, jugué en independiente de Neuquén, ahí tuve la suerte de jugar con un grande del fútbol, era una cancha que estaba sobre la ruta, llena de piedritas, había muy poco pasto y ahí jugué con el viejo Moro, ya ahí el viejo tenia cuarenta y pico de años, vivíamos juntos en el mismo hotel y después fui a San Martín de los Andes, luego a Pergamino, Compañía de Salto, Villa Sanguinetti de Arrecifes, Atlético Baradero, Independencia, América , Paraná , Mitre , Las Palmeras, Sol de Mayo, La Celina y termine en Pescadores y el primer titulo que ganó Pescadores, lo ganamos nosotros en un Torneo Preparación, 2 a 1 y el técnico era Roberto Nadal. Atajaba Canabal, que ya falleció, jugaba <<cachi>> Llull, y tantos más”.
El <loco>> ya embalado, no hay quien lo pare, habla y sigue contando todo…
“Me gustaba que me dieran pases, a veces jugaba de wing derecho, cuando estuve en La Rioja nosotros llegábamos con un punto arriba de Central Córdoba de Santiago del Estero, era el campeonato Regional que clasificaba al Nacional de AFA, nosotros le llevábamos un punto y en vestuarios fue el presidente y nos dijo; muchachos no están las posibilidades para que nosotros podamos estar en la AFA, no había una infraestructura tan grande como para poder jugarlo, el partido que lo gane Central Córdoba, me quería morir ,yo estaba haciendo todo eso para poder llegar a estar en la AFA, perdimos dos a uno, ese día yo hice el gol, yo iba para adelante, pero no me la daban, después de ahí tengo una relación media cortante con mis compañeros por que no me gusto”.
Después de toda la experiencia acumulada encaró por la dirección técnica y así le fue;
“Después de dejar de jugar con Pescadores, comencé a dirigir, pero la primer experiencia había sido Independencia, en todas las categorías, desde el infantil hasta la primera, no me acuerdo que año era y me tuve que ir, me pelee con un árbitro, mas adelante me pico el «bichito», siempre estuve con el fútbol, nunca deje de estar al tanto, siempre estoy informado de fútbol local, me acuerdo cuando me dijeron que Independencia no entraba a la liga, ahí volví y después me dedique a lo que me gusta, a la enseñanza de fútbol infantil, tuve la suerte de ir a Río Tala y tuve la suerte también de que con los chicos de allá salir cinco veces campeón y 2 veces en un Provincial, pero no se podía hacer todo, pero los papás eran de chicos clase ’91 y ’92 y yo había apuntado a las dos mejores clases que había y con las otras no me daba el resultado y los padres me dijeron “chau” y me tuve que ir y fue una buena experiencia. Antes de ellos había estado en Filial Racing, cuando recién empezaba”.
Con esa carrera, lucir la roja y negra era una costumbre…
“En la selección me parece que estuve desde los 15 años hasta los treinta y pico, el director técnico era Nelson Vlaeminck, en el estadio jugábamos contra San Nicolás, venia de ganarle a Pergamino y habían citado 20 y éramos 10 y yo estaba dando vueltas por el estadio y no estaba citado, me llamo, le ganamos 3 a 0, sin haber completado los jugadores. No alcancé a jugar Torneo Regional en nuestra ciudad, pero si jugué en La Rioja”.
Hasta los 40 haciendo goles de chilena…
“Yo jugué hasta los 40 años hasta que nació Guido y ahí dije basta, ya esta, para dar lastima a esa edad, mas en esa época que había suplentes que eran titulares en cualquier lado”.
EL CLASICO