
El malestar de los productores con el Gobierno nacional viene recrudeciendo de manera constante y como consecuencia, las asambleas y las reuniones se replican a lo largo y ancho de la región productiva argentina.
En ese sentido, San Pedro
El encuentro, que debido a la lluvia persistente tuvo lugar en un salón de eventos próximo a la zona urbana, se sumó a otros ya realizados esta semana. Por ejemplo uno en el cruce de la AO12 y la ruta 34, a 40 kilómetros de Rosario. Altos Fierros y en Sinsacate, , Bragado
“Tenemos que hacer sentir nuestro reclamo en Buenos Aires”San Pedro, Baradero, Rojas, Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Colón, Salto y San Antonio de Areco.
Javier Milei en primera fila
El diputado nacional Javier Milei
“Me voy a comprometer a acompañarlos en esta batalla”, dijo convencido Milei, defensor de las políticas libertarias. “Hace una semana, fui a una exposición del campo y le adelanté a todos que le iban a aumentar las retenciones”
Además, Milei indicó que “si la Argentina está al borde del abismo no puede ser que lo tenga que pagar gente que está trabajando para sostener la casta política”.
“Se nos quita la libertad de producir”
Por su parte el productor y miembro de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl VictoresPero lo que más nos preocupa es la falta de libertad para producir”El ABC Rural.
En el Día del Ruralista, Victores, uno de los emblemáticos dirigentes en la lucha contra la Resolución 125 en 2008, sostuvo que el Gobierno “avasalla con la propiedad privada” y culpa a los productores de todos los males que tiene.
“El campo derrama todo el dinero de su producción en los pueblos del interior. Esto es central. Por ello, si al campo le va mal, al comercio también le irá pésimo. Tenemos que estar todos unidos en esta lucha”, mencionó.
El acompañamiento de los autoconvocados
El grupo de productores autoconvocados acompañó la asamblea en San Pedro y propusieron reclamar en una gran convocatoria a la ciudad de Buenos Aires.
Los dirigentes de la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados sostuvieron que los “corte de rutas ya no son una medida razonable”. Sin embargo, uno de sus exponentes, Ariel Bianchi
“Fue una Asamblea muy constructiva donde hubo mucho contenido. Pero sobre todo propuestas importantes como una marcha a la ciudad de Buenos Aires y la suspensión de comercialización de granos y hacienda”, sostuvo Bianchi a nuestro medio.
En tanto, reconoció que la diligencia agropecuaria está a la espera de las medidas del Ejecutivo “contra la inflación”, para programar nuevas reuniones y medidas a seguir.
“Hay que bajar los impuestos”
El dirigente de la Sociedad Rural de Rojas, Alberto del Solar Dorrego,
Además, dejó en claro que el desacople del precio del que habla el Gobierno “es un invento”. A raíz de ello destacó: “Para pensar en la gente debe comenzar por bajar el IVA a los productor de la canasta básica. De lo contrario la inflación va a seguir con el ritmo actual de 5% mensual”,
Por último dijo que en el caso del pan, puntualmente, “solo el 13% de su costo tiene que ver con el agro”
“El pan tiene un 30% de impuestos independientemente del IVA. Con lo cual claramente es este el problema que el Gobierno debe solucionar para ir bajando gradualmente la inflación”, contó Del Solar Dorrego.
El ABC Rural