Sáb 02 de Agosto 2025 San Pedro, Buenos Aires
17°C
Súmate a
nuestras redes
Sociedad
Población, Hogares y Viviendas
Con formulario digital, comienza el censo 2022
El undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del país será por primera vez bimodal: a partir del miércoles 16 de marzo se podrá responder de manera digital. 63 días después, el miércoles 18 de mayo, cerca de 500 mil censistas visitarán todas las viviendas del país para saber, entre otras cosas, cuántas personas hay en el territorio nacional y cómo viven.
Fecha de publicación: 15/03/2022 21:23 Hs.
Compartí esta nota
Con formulario digital, comienza el censo 2022

El censo del 27 de octubre de 2010 proyectó que en 2020 la población argentina sería de 46.800.000 de ciudadanos

Empezará al primer minuto del miércoles 16 de marzo de 2022 cuando se habilite el botón “censo digital”censo.gob.ar


Se trata de un hito con antecedentes en la región: Colombia, México y Chile ya implementaron registros similares. La tendencia mundial tiende a un registro digital de la población, amparados en una amplia red de conectividad

Entre noviembre y diciembre de 2021, se articuló en el país un censo experimental, un operativo que permitió probar la aplicación de la combinación bimodal en torno al relevamiento digital y el barrido territorial. En Gálvez, departamento de San Jerónimo de la provincia de Santa Fe, el 35% de las 8.140 viviendas prefirieron suministrar los datos de manera digital. En dos fracciones de las comunas 2 y 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el porcentaje se redujo: solo el 22% de las 10.681 viviendas lo hicieron a través de un sistema electrónico. En ambos casos, sin embargo, no hubo campaña de promoción. Las autoridades del Indec no se animan a avizorar un porcentaje que represente el éxito del programa bimodal, pero la sensación es auspiciosa: el 80% de las personas que atravesaron la etapa experimental del censo aseguraron que eligirían la opción digital para responder

La carga online de la información no reemplaza la visita presencial. El folleto subraya la palabra importante y explica: “El censo digital no exime que debamos estar en nuestras casas el día del censo presencial”. Ese día será el miércoles 18 de mayoTrabajarán ocho horas como máximo y obtendrán una retribución económica de seis mil pesos.

Lucirán una pechera representativa y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). Las autoridades sugieren, por cuestiones de prevención sanitaria, que el relevamiento se realice en la puerta de la vivienda. “No es necesario que la persona censista ingrese a tu hogar”, afirma el portal de preguntas frecuentes. Se estima que el cuestionario para una familia tipo de cuatro integrantes no demore más de quince minutos.

La respuesta online suprime el tiempo de respuesta a un mero trámite presencial. La persona que reciba al censista deberá acreditar el comprobante que obtendrá al completar el censo digital: es un código alfanumérico de seis dígitos que no necesita imprimir o exhibir. Solo con nombrarlo, el censista podrá corroborar la carga completa y correcta de la información. no debería demorar más de diez minutos.

Son, como máximo, 61 preguntas únicas para todos los habitantes del paísSe computará, por primera vez en el país, a las personas que residan habitualmente en cada vivienda para retratar una imagen más fidedigna

Las 61 preguntas están divididas en dos módulos: el del hogar -lo respectivo al acceso a servicios, características de la vivienda, entre otras condiciones- y el de cada persona miembro del hogar. En el formulario impreso son doce páginas y el orden se altera en las planillas online. Hay preguntas nuevas y cambios de lenguaje en comparación al censo anterior: pasaron doce años, leyes aprobadas y nuevas demandas de la sociedad.

La identidad de género, por ejemplo. “¿Cuál es el sexo registrado al nacer?” tiene tres respuestas posibles: “mujer/femenino”, “varón/masculino” y “X, ninguna de las anteriores”. “De acuerdo a la identidad de género, se considera…”. Las opciones son nueve 


Hay otras preguntas dirigidas hacia la autopercepción: la 22 y la 25. La primera dice: “¿Se considera indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios?”. La segunda consulta: “¿Se reconoce afrodescendiente o tiene antepasados negros o africanos?”. Ambas preguntas fueron incorporadas al formulario general luego de que integraran el cuestionario ampliado del censo pasado que solo recogió el 10% de los datos de la población total.

En esa versión ampliada también confluyeron cuestiones relativas a las limitaciones y dificultades de los habitantes. El formulario del Indec omite la palabra discapacidad y apela a los términos “limitación” y “dificultad”

Hubo también especial cuidado en el lenguaje y en la semántica. En el censo de 1991, se agregó la palabra “jefa” a la pregunta de la relación con “el jefe del hogar”. En 2010, se alteró el orden: primero apareció la palabra “jefa”. En este último censo, se mantuvo el término “jefa y jefe de hogar” y se sumó el concepto “referente del hogar” para ir desplazando de a poco la alusión de que en un hogar existen patrones

No hay preguntas sobre el coronavirus ni sobre el esquema de vacunación. No se preguntarán los apellidos de las personas censadas dado que rige el secreto estadístico: toda la información es confidencial y se brindará de forma agregada

El relevamiento se sostiene con preguntas cerradas. De las 61, solo hay tres que se pueden completar escribiendo prolijamente las letras dentro de los espacios asignados. Las preguntas abiertas son la actividad económica principal del hogar, de qué pueblo originario se autopercibe (en el censo digital hay 68 opciones precargadas más la opción “otros”) y cuál es el país de nacimiento en caso de no ser argentino (solo se puede marcar con una equis ocho naciones sudamericanas).

Del miércoles 16 de marzo al miércoles 18 de mayo estará disponible, entonces, la carga virtual de los datos. La línea 0800-345-2022 permanecerá abierta desde las 6 hasta las 24 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 21 los sábados y domingos para asesorar en la carga online. La cantidad de gente que prefiera completar el formulario por el canal digital determinará la velocidad de entrega de las primeras conclusiones

El cálculo es que hay más de 47 millones de personas viviendo en territorio nacional

Cargando nota...

Llegaste al final...

Error

Registro DNDA RL-2023-97345860-APN-DNDA#MJ
Propietario y Director: Roberto Eduardo Dlapa
Facundo Quiroga 80, San Pedro (2930), Buenos Aires ([email protected])
02/08/2025 / N° de Edición:170139096
Copyright (c) 2025 San Pedro Informa. Todos los derechos reservados.