
Durante la mañana del jueves unos 400 policías pertenecientes al Comando de Prevención Rural e Infantería encabezaron un espectacular operativo en el barrio La Tosquera.
Las tareas fueron coordinadas directamente por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y sus funcionarios en persona acompañaron el procedimiento, alli estuvieron presentes el subsecretario de fiscalización y control policial del interior comisario Guillermo Calviño y la directora de coordinación de la policía rural de la provincia de Buenos Aires doctora Natalia Rama.
Las tareas se puntualizaron en ese lugar debido a que la mayoría de las denuncias efectuadas por el robo de ganados y distintos establecimientos en la zona de campos relacionan a los autores de los hechos con ese lugar que sería dónde se resguarda todo lo sustraído.
Es por eso qué se secuestraron más de 50 caballos y otros elementos de valor que serán evaluados y analizados para saber si tienen relación con los delitos denunciados además de poder establecer el estado sanitario de los animales que según los funcionarios no están bien cuidados.
"Estamos viendo los resultados de una tarea que habíamos planificado desde el ministerio".
"Finalmente hemos decidido hacer este operativo en el barrio La Tosquera debido a los hechos que ya son de público conocimiento y que se han cometido en la zona rural", dijo Calviño en el aire de FM Génesis.
"La idea es desalentar la comisión del delito".
Por su parte la doctora Natalia Rama, directora de coordinación de la policía rural también agregó: "Este operativo surge a raíz de los reclamos que la gente del campo no venía efectuando".
"Hemos observado que los animales por su especie no se encuentran en los lugares adecuados ni tienen el cuidado que necesitan".
"No pueden permanecer en la vía pública porque generan riesgos para su salud y también para el resto de la comunidad, claramente no están bien alimentados, estos animales no se pueden alimentar de basura, sin sanidad".
"Ahora el paso siguiente es hacer un análisis de cada animal y dejar en manos del área sanitaria que evalúa el estado de cada uno. En principio quedarán en cuarentena hasta que se sepan los resultados".
"Son más de 50 animales porque entre ellos hay muchas yeguas que están preñadas".
"Por ahora los animales quedarán en depositarios judiciales hasta que el proceso termine, es decir que tendrán una guarda provisoria".