Dom 03 de Agosto 2025 San Pedro, Buenos Aires
10°C
Súmate a
nuestras redes
Sociedad
Cifra anual
En todo 2021 se registraron 221 femicidios
Mumalá comunicó los datos de femicidios registrados hasta el 30 de diciembre de 2021. El 21% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.
Fecha de publicación: 03/01/2022 11:18 Hs.
Compartí esta nota
En todo 2021 se registraron 221 femicidios

Argentina registró una tasa de 

femicidios del 0,86 cada 100.000 habitantes, al registrarse 221 femicidios en 2021, según el Registro Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans - Travesticidios Observatorio " Mujeres, Disidencias, Derechos" de MuMaLá.

Según comunicó MuMaLá, a la cifra de femicidios se le suma el hecho de que durante el último año se produjeron 335 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, desde el 1ro de Enero al 31 de Diciembre.

Según el registro las víctimas tenían en promedio 36 años. En tanto 226 niños y adolescentes quedaron sin madre por un femicida.


Además el 21% de las víctimas ya habían hecho denuncia previa contra el agresor, mientras que 12 % de los femicidios fue cometido por integrantes de las fuerzas de seguridad, en el 32 % se utilizó un arma reglamentaria.

El 11% de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género. El 17 % de los femicidas se suicidó, y el 8% lo intentó pero no lo logró.


En detalle, desde el 1ro de Enero de 2021 se registraron:

  • 221 Femicidios
  • 53 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos.
  • 43 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación
  • 18 suicidios femicidas.
  • 332 intentos de femicidios
  • 226 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre
  •  65% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o compartida.
  • 64% de los femicidas fueron parejas o ex parejas.
  • 35% fue asesinada con armas blancas.
  • 55 % de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.
  • 21 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor, de las cuales el 59 % contaba con medidas de restricción. Sólo el 6% contaba con dispositivo electrónico de alarma.
  • 12 % de los femicidios fue cometido por integrantes de las fuerzas de seguridad y en el 32 % de los femicidios cometidos con armas de fuego, se utilizó un arma reglamentaria.

Según detallaron desde el observatorio MuMalá: "La información relevada da cuenta de la necesidad de inversión pública acorde a la gravedad de la situación en políticas efectivas e integrales".

En tanto las Provincias con tasas más altas de femicidios son Santiago del Estero (2,4) Formosa (2,2), Tucumán (2), Salta (1,8), Chaco (1,6), Neuquén (1,2), Jujuy (1,3), Corrientes (1,2).



InfoCielo

Cargando nota...

Llegaste al final...

Error

Registro DNDA RL-2023-97345860-APN-DNDA#MJ
Propietario y Director: Roberto Eduardo Dlapa
Facundo Quiroga 80, San Pedro (2930), Buenos Aires ([email protected])
03/08/2025 / N° de Edición:170139097
Copyright (c) 2025 San Pedro Informa. Todos los derechos reservados.