Lun 28 de Abril 2025 San Pedro, Buenos Aires
10°C
Súmate a
nuestras redes
Sociedad
De la cocina a la ganadería
Christian Petersen, el chef que se metió a criar vacas y ahora va por ovejas y huevos
Empezó en el negocio hace más de 10 años, e impulsa la trazabilidad de los cortes. El reconocido cheff tiene su propiedad en San Pedro y apuesta fuerte a la producción rural.
Fecha de publicación: 20/12/2021 16:14 Hs.
Compartí esta nota
Christian Petersen, el chef que se metió a criar vacas y ahora va por ovejas y huevos

Christian Petersen

 es reconocido por sus tradicionales platos que elabora en su restaurante o en los programas donde participa. Pero tiene otra actividad que le despierta la misma pasión que la cocina y la parrilla. Se trata de la producción ganadera, en la que se introdujo hace más de 10 años. Y ahora está sumando la producción ovina y de huevos.

Su fascinación por el campo comenzó desde muy chico. Su padre era encargado de una estancia en Tres Arroyos (Buenos Aires) fanático de la vida del campo y le inculcó esa cultura. Él iba a ayudarlo en las vacaciones de verano. Y ver a las vacas, la tranquilidad que despertaban, fue lo que lo llevó a ese fanatismo por los animales.

Lo echaron del colegio cuando cursaba los estudios secundarios a los 17 años y su mamá como castigo lo mandó a vivir al campo de unos amigos de la familia. Sin embargo, años más tarde, regresó para ayudarla en el restaurante que todavía mantiene en el Club Naútico de San Isidro, siendo de mozo o de cocinero Y una vez que se estableció allí, comenzó con su ascendente y exitosa carrera de cocinero.

Ante la obtención de varios concursos de cocina, un productor de televisión lo descubrió y les ofreció trabajar en “Utilísima”, un programa que se emitía por Telefé en aquellos tiempos. “Ese fue nuestro despegue en la cocina. Siempre con nuestra parrilla y la carne a un costado”, afirmó Christian a Clarín Rural.

Pero mientras triunfaba como chef, emprendió en el negocio ganadero. El click fue cuando logró la concesión del restaurante principal de las exposición ganadera en Palermo hace 21 años. “Viví la pasión que tenía el campo con los grandes referentes de la actividad”, tuvo presente.

Así, en su campo de San Pedro, primero comenzó con un centro de entrenamiento para caballos, para las carreras de endurance. Recordó que en aquel momento tenía la idea de que una vez que vendiera un caballo a un jeque árabe, se iba a pasar a la ganadería. Sucedió en 2010 luego de correr una carrera en Kentucky y tras la buena performance del animal, lo vendió y se compró 100 vacas Angus colorada pura controladas.

Esos primeros pasos en el negocio ganadero fueron con rodeo comercial y luego fue perfeccionando su producción a medida de que iba conociendo e informándose más sobre la actividad, apuntalado por los grandes referentes cabañeros que todos los años compiten en Palermo.

Actualmente, hace cría y recría en ese campo de San Pedro e invernada en una isla, cerca de la Vuelta de Obligado (partido de San Pedro).

Y hasta llegó a armar su propia cabaña “La Valeria” de una manera particular, siempre ligado a la cocina. Había sido contratado para que cocine en un remate y en medio del evento, el reconocido genetista Carlos Ojea Rullán, ante el éxito del remate, le regaló una vaca pura de pedigree con algunos donantes. 

Con la cabaña lograron algunos premios en diferentes competencias. Tuvieron un segundo premio en Macho Reservado en Palermo y Reservada en Hembra en la Nacional de Angus.

“Hay mucha información, es una actividad donde todo el mundo transmite sus conocimientos a diferencia de la cocina que tenés que hacer cursos, aprender o usar tus técnicas. En el campo te abren las tranqueras y podes comparar para ir mejorando”, elogió. “Hay grupos de cabañeros que están en avanzada, que saben mucho. Y lo que aprendí en esas competencias, lo pude aplicar en el rodeo comercial”, agregó.

Ahora sigue con la cabaña pero achicaron el negocio y se dedica más al rodeo comercial. He invernado 1.200 novillos pero los constantes son 300 animales en cría. “Todo depende de la situación de la isla por el río Paraná. Cuando el viento está a favor, a los animales los engordamos a pastizales natural, que genera una grasa más blanca y un sabor más salvaje”, informó.

El último paso que dio en el negocio ganadero fue una planta para el manejo de las reses que compra a los frigoríficos para poder ir cerrando el ciclo de producción. Desde allí provee a su restaurante “Hermanos” situado en San Isidro y a su negocio de milanesas que vende vía e-commerce. Comercializa 24 toneladas de carne por mes entre ambos negocios y quiere seguir creciendo en unir al productor, al frigorífico y al mostrador. “Mi objetivo es tener mi propia carnicería con productores integrados que hagan bien las cosas”, sostuvo.


CLARIN

Cargando nota...

Llegaste al final...

Error

Registro DNDA RL-2023-97345860-APN-DNDA#MJ
Propietario y Director: Roberto Eduardo Dlapa
Facundo Quiroga 80, San Pedro (2930), Buenos Aires ([email protected])
28/04/2025 / N° de Edición:170138722
Copyright (c) 2025 San Pedro Informa. Todos los derechos reservados.