Lun 11 de Agosto 2025 San Pedro, Buenos Aires
6°C
Súmate a
nuestras redes
Sociedad
Producción
Gran impulso para el sector viverista del noreste bonaerense
Con inicio y fin en plena pandemia, 46 emprendimientos familiares y 3 instituciones, fueron protagonistas de un proyecto de 7,5 millones de pesos que dejaron infraestructura instalada, insumos y capacidades en producción de plantas con uso de tecnología de riego y fertilización.
Fecha de publicación: 29/09/2021 13:23 Hs.
Compartí esta nota
Gran impulso para el sector viverista del noreste bonaerense

La Cámara de Viveristas de San Pedro fue la gestora de los recursos, con el acompañamiento técnico del INTA San Pedro. En el primer ciclo productivo se lograron 98000 plantas envasadas que se incorporaron al mercado y que ya se vendieron casi en un 80%, pero un porcentaje importante de participantes ya transitan el segundo ciclo y también el tercero. Tras dos años de esperar la financiación, el 28 de diciembre de 2019 llegaron los recursos, y en junio de 2021, tal como estaba planeado, se terminaron de rendir los recursos.

El cierre del proyecto se concretó en septiembre, con la visita de un equipo técnico del Ministerio de Desarrollo de la Nación, que lo financió. Se recorrieron los viveros Naty, Capó, Plantas Yani, Gaido, y el de la Escuela Agropecuaria Vuelta de Obligado. Entre los emprendimientos familiares, 5 tienen a mujeres al frente del mismo. Resultó interesante, que uno de los alumnos de la escuela que participó de la experiencia productiva-comercial, inició con su familia el cultivo de plantines en lo que se transformó en una nueva salida laboral.

El equipo que acompañó el proyecto estuvo integrado por la comisión directiva de la Cámara de viveristas que fue tomando las decisiones gestionadas por su gerente Pablo Ojea, un equipo del INTA liderado por Adolfo Heguiabeheri y acompañado por Laura Hansen y Mariana Piola, y dos profesionales de la actividad privada local: Lucila Varela y Maurino Naya, como asesores técnicos para la implementación de las acciones.

 

El despliegue del proyecto

En 2018, la Cámara de Viveristas, el INTA y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Pedro, formularon un proyecto que fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social de Nación y aprobado a fin de 2019. Se trató de una iniciativa apuntada a los viveristas de menor escala, que trabajan con la familia y no cuentan con excedentes para invertir en tecnología.

Las capacitaciones comenzaron en febrero 2020 y cuando empezaban a distribuirse los insumos necesarios para armar el módulo, fue declarada la pandemia de Coronavirus, pero al estar la actividad productiva habilitada (no así la venta de plantas), se fue organizando el trabajo siguiendo todas las medidas recomendadas y articuladas a través de comunicaciones digitales.

Los 49 emprendimientos instalaron el módulo (postes, media sombra, alambre), con una estructura de riego que les queda instalada, y se entregaron los insumos (macetas, sustrato, plantines) para producir. Con las plantas crecidas, comenzó el ajuste de la comercialización, mediante el armado de un catálogo online en la web www.viverosdesanpedro.com.ar

Lucila Varela y Mauricio Naya acompañaron a productoras y productores mediante visitas individuales a los predios para verificar los avances y acompañar en la puesta en marcha del módulo. Hubo instancias de capacitación, tres fueron durante febrero y presenciales, y luego se reemplazaron por modalidades virtuales a través de videos preparados para tal fin e instrucciones precisas.

 

El balance al finalizar por sus protagonistas

Mercedes Arraztoa

Pablo Ojea:

Sergio Taurizano:

Laura Hansen:

Adolfo Heguiabeheri:

Mauricio Naya:

Lucila Varela:

En el intercambio posterior dejaron su agradecimiento Patricia Vellani, Alejandro Gaido, María José Cés, Pablo Fernández, Natalia Chollet, Gabriel Balustro, Eduardo Ramón, Marco Reyloba, Silvia Zalazar, Alicia, Mariano Mora, Miguel, Esteban Obrador, Silvina Campana, Laura Harsch, Mariano Novella, entre otros.

Cargando nota...

Llegaste al final...

Error

Registro DNDA RL-2023-97345860-APN-DNDA#MJ
Propietario y Director: Roberto Eduardo Dlapa
Facundo Quiroga 80, San Pedro (2930), Buenos Aires ([email protected])
11/08/2025 / N° de Edición:170139105
Copyright (c) 2025 San Pedro Informa. Todos los derechos reservados.