
El actual Secretario de Desarrollo Económico estuvo en los estudios de FM Génesis e hizo referencia a la actual gestión y su vida en el campo donde decidió afincarse desde hace unos años junto a su familia.
Llegó a la gestión para ocupar un cargo por demás de demandante como es la Secretaría de Desarrollo Económico, se acomodó en el gobierno local y se fue ganando la confianza y el reconocimiento de todos, principalmente del Intendente Cecilio Salazar y su equipo.
Alfredo Carrasco visitó los estudios de FM Génesis y participó de una nota en la que habló de todo y de todos, de su llegada a la ciudad, el campo, su familia, y de la relación que trazó con el Intendente Salazar.
”Vengo de una familia de campo, más que de campo de pequeño productor, que le ha tocado pasar un montón de cosas. Justamente tuve una reunión con unos productores hace unos días, que les contaba esto mismo, de algunas cosas de como entendía, de cómo veía, la realidad del campo desde mi enfoque y no entendían bien de dónde venía”, señaló Carrasco.
“Yo vengo de una familia donde mi papá fue productor ganadero siempre, de campos chicos, con un plantel chico, pero un remador del campo de este país. Y en el 2001 desgraciadamente, ya no pudimos levantarla más y eso terminó en una crisis familiar grande, donde entró en una depresión, tuvo un acv y al poquito tiempo falleció y nos despegamos un poco de esa actividad”, recordó el funcionario.
“Cuando falleció él, un poco con lo que me dejó yo quería volver acá, él tuvo campo en Baradero mucho tiempo y me gustaba esta zona y yo quería estar acá cerca, así que ahí cuando falleció pude comprar una chacra chiquita, 5 hectáreas, y empezamos un emprendimiento de pecan. Así que estamos en eso, en esa pequeña actividad”. “Llevamos 3 años la plantación recién, el pecan es largo, pero bueno, luchándola”.
“Yo creo que el campo es una forma de vida, para los que nos gusta es una forma de vida más que otra cosa”, destacó.
“Es un lugar que me encanta, ya lo teníamos hace 6 años, veníamos siempre y hace 2 años fue una decisión familiar, ellos querían estar acá y era como nuestro lugar y fue ese pedacito de campo que pudimos comprar y hacer nuestra casa de a poquito, con mucho sacrificio y es un lugar que lo queremos mucho.
Sobre la gestión y lo que se puede hacer en San Pedro, Carrasco manifestó: “Una de las primeras cosas que yo vi acá y que lo charlaba con Cecilio (Salazar), cuando llegamos a vivir acá yo ya tenía una experiencia previa sobre el campo, y el intendente me decía, creo que llegamos a un buen entendimiento juntos, digo en cómo desarrollar y como seguir creciendo”.
“Yo estaba cansado de escuchar siempre de las fortalezas que tenía Baradero, que tenía San Pedro y cuando llegué acá digo... las fortalezas son siempre las mismas. Estamos a mitad de camino entre Rosario y Buenos Aires, tenemos buen acceso a la Ruta 9, tenemos puerto, buen registro de clima, entonces digo... que nos diferencia? que esa fue la pregunta disparador que nos surgió con el intendente”.
“Las fortalezas son muy similares, lo que tenemos que ver es qué fortalezas nosotros teníamos como municipio acá, para poder explotar eso. Esta el INTA, no? entonces es un poco lo que se viene, tenemos algo que el resto no lo tiene y en ese camino dijimos está el Inta, y hay que seguir trabajando en el camino de la innovación y tecnología”.
“Otra fortaleza que nuestros vecinos no la tienen es que San Pedro, culturalmente y productivamente, tiene una masa de trabajadores y de productores que está acostumbrada a los trabajos intensivos, como los viveros, como la batata, como la fruticultura, que nuestros vecinos no la tienen. Entonces lo primero que hicimos fue marcar un rumbo, decir hacia donde tiene que crecer San Pedro, cuál es la matriz productiva”, remarcó Alfredo Carrasco.
Desde su llegada al gobierno local, el funcionario se posicionó como uno de los “hombres fuertes” de la gestión con un rol muy importante durante la campaña de las Paso. “Muchas veces digo que uno puede opinar pero tiene que saber desde dónde uno opina. Podemos decir, a ver, que las competencias nuestras, nación tiene que resolver su gestión y cómo avanzar, las cosas que estaban bien dejarlas y las cosas que estaban mal cambiarlas, lo mismo para la provincia y lo mismo para el municipio”.
“Creo que en esta elección, claramente, hubo un llamado de atención de mucha gente. Cuando uno se sienta en un lugar no se tiene que atornillar y lo que tenemos que tener bien en claro, más allá de que no nos guste y lo hagamos con pasión, lo que nosotros estamos administrando son recursos y cosas de la gente, entonces digo, si hubo un llamado de atención, hay que ver qué, que es lo que se está haciendo bien y que se está haciendo mal, hay que corregir y hay que seguir gestionando, porque la gente en el 2019 eligió claramente un equipo de gestión para San Pedro, que ya lo conocía a Cecilio (Salazar), confió en él y quiso que siguiera en el frente de esto, entonces digo, yo no entraría en pánico, ni lo haría tan dramático, hay que tomar nota de las cosas que se hicieron mal, de las cosas que no se hicieron bien, hay que corregir y hay que seguir gestionando porque quedan 2 años todavía. Hay que seguir para adelante, yo creo que fue una elección rara donde todos estábamos muy cansados, o sea, más allá de lo político y saliendo de lo partidario, digo esta pandemia nos golpeó a todos y nos alejó a todos, entonces digo, claramente había un clima social, de enojo, tristeza, un montón de cosas, pero bueno, nosotros más allá de eso tenemos que hacernos cargo cada uno de su gestión”
“Yo puntualmente desde mi lugar sé que lo que me toca a mí es un reclamo de que hay que estar cerca de los actores económicos que por ahí fueron golpeados en este año y medio, hay que ayudarlos, hay que acompañarlo, hay a otros que les fue muy bien, contrariamente a todo esto, y hay que profundizar eso”, remarcó Carrasco.
“Hay que generar empleo, yo digo que cuando la gente tiene trabajo y trabajo de calidad, y la plata le rinde, a todos nos hace la vida más feliz y más simple, no? no hay que buscar tantas vueltas, hay que trabajar, hay que arremangarse y hay que seguir haciendo, y sí hay que tomar nota de las cosas que se hicieron bien y las que no también. Claramente, una gestión, ya sea pública, sea privada, puede tener errores, hay que corregirlos, lo que no sirve acá es lo terco y querer seguir hacia un lugar donde no vas a pasar nunca, entonces hay que corregirlo, hay que apuntar y hay que trabajar”.
Carrasco también habló de Salazar y lo importante que es para San Pedro, “Hay algo que quería remarcar y es que Cecilio (Salazar) de acá no se va a ir nunca, vos lo sabes bien. Él puede ser diputado o el cargo que tenga, pero va a estar acá y va a seguir viviendo acá y va a pasar muchísimo tiempo acá. Por ahí si hubo algún diputado que le tocó ser y se fue es porque se quiso ir, la verdad es que la cámara te da mucha libertad para poder estar en el lugar donde vos vivís, entonces digo, Salazar va a seguir viviendo acá y va a seguir estando acá. Yo creo que va a estar en la municipalidad y por mucho tiempo. Con toda la fuerza y la potencia de estar sentado en la cámara, articulando más, vamos a tener la posibilidad de tener un doble intendente de alguna manera, uno acá y uno mitad y mitad de tiempo gestionando allá”, resaltó.